sábado, 23 de junio de 2018


ELECCIÓN PRESIDENCIAL, LETANÍA DE LA CLASE MEDIA.

Miguel  Angel Herrera Zgaib
Director Grupo PyP
Profesor asociado, C. Política, Unal.

                                                                   Nunca antes estuvimos más cerca en Colombia, de producir un cambio en materia de representación política, que el pasado 17 de junio. Todo empezó a perfilarse, en dos escenarios previos, el primero, marcado por la elección al congreso, y el segundo, por la primera vuelta presidencial. 

En ambos casos probaron fuerzas destacamentos políticos de la reacción, la derecha, el centro, el liberalismo y el progresismo.

Estas nomenclaturas provisionales permitieron también, por primera vez, en un escenario nacional, con el menor número de acciones bèlicas, probar las actuaciones propias del llamado binomio gobierno oposición. 

Una experiencia que sólo vivió una cortísima luna de miel con la presidencia de Virgilio Barco, que coincidió con la más cruda embestida político terrorista comandada por Pablo Escobar.  Opuesto a la extradición que empezó con el gobierno de Belisario Betancur, a raíz del asesinato del exministro Rodrigo Lara Bonilla.

La segunda vuelta

Como antesala a la segunda vuelta vivimos los alinderamientos  de las diferentes fuerzas, que concluyeron ordenados para el “combate de la representación” en dos campos:  la guerra y la paz.  Uno bajo el doble liderazgo de Duque/Uribe, y el  otro con la conducción de Petro/Robledo.

Entre uno y otro, los bloques de la guerra y la paz, el  liberalismo que tuvo a Humberto de la Calle como campeón, por una parte,  torció el brazo por el voto en blanco; mientras que la mayoría congresional, siguió a su jefe, César Gaviria  quien votó por Iván Duque, dejando al partido de las reformas boquiando.

 La Coalición Colombia, con dos de sus principales adalides, Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo, hicieron lo propio, al hacer público su voto en blanco, a contravía de la mitad de sus huestes, y  Robledo, de lo dispuesto por la mayoría del PDA. 

En resumen, los dos no acompañaron lo que decidieron los demás líderes de la coalición, Antanas, Claudia y Antonio,  preocupados los tres, por anticipado, eso sí, por la suerte de la alcaldía de la capital.
Nomenclatura de las clases

Entre los años 2010 y 2018, en materia político procesual, Colombia experimenta un tiempo definido, usando a Gramsci, como una coyuntura estratégica, la principal del último medio siglo, puesto que corresponde al desenlace de una crisis de hegemonía de la dominación de signo bipartidista.

Pues bien, leída esta coyuntura en términos socio-políticos,  se viene produciendo una mutación en el sentido común dominante sobre la pequeña burguesía, sujeta por casi dos siglos a una tutela ideológica bipartidista. 

En este ciclo eleccionario, esta clase media se partió en dos:  un contigente variopinto tomó el rumbo marcado por la alianza estratégica de la reacción y la derecha; y el otro, siguió el que le indicó el progresismo liberal y la izquierda democrática.

 Hechas las cuentas, tomando como referencia a la segunda vuelta, se hizo evidente que las dos terceras partes de la pequeña burguesía se inclinaron por favorecer la opción reaccionaria, y fortalecieron sus prejuicios anti-igualitarios, lo que significa bloquear el desarrollo progresista de la Constitución de 1991, en particular los artículos 11, y 13. 

La pequeña burguesía en sus diversos sectores sigue sin entender que puede ser la igualdad social, puesto que rema y sobreagua en un mar de privilegios, cuya parte de león conservan siempre la reacción y la derecha.

De otra parte, revisando el conjunto de los grupos y clases subalternas de Colombia, presentan también una disonancia histórica que es casi constante, dos terceras partes de los pobres del campo y la ciudad, alrededor del 40 % no votan, se abstienen, son indiferentes a la suerte de la política entendida como cambio o continuidad del gobierno periódico. 

Porque, el grueso de los subalternos,  poco o casi nada esperan de las elites políticas gobernantes, en el sentido que sus decisiones  puedan modificar en lo sustancial a una nación que según estadísticas confiables, es la tercera más desigual de la tierra.

Los pobres “no comen”  cuento

Hay razones más que suficientes para que lo piensen así. En particular, el antecedente más significativo es la Constituyente que se tradujo en la Constitución de 1991, que pronto cumplirán 27 años, en la medida en que el Estado se comprometía con crear las condiciones para que la igualdad fuera real y efectiva, y en la acción afirmativa a favor de las minorías y de los niños. 

Nada de esto ocurrió. Bajo estas faltas inocultables ganó momento la candidatura del progresista de la  Colombia Humana, el provinciano de Ciénaga de oro y Zipaquirá, Gustavo Petro. Él logró movilizar parte de la multitud subalterna,  el respaldo de parte de los pobres organizados, pero su incidencia fue mucho menor en los que no, en los que reparten su angustia cotidiana en las barriadas, en las comunas y localidades más deprimidas.

En ellas cohabitan, se apiñuscan, sobreviven  8 millones de desplazados, y unos 8 millones de excluidos consuetudianarios,  quienes desde el Frente nacional, carecen de  uno o varios servicios sociales básicos,  salud, vivienda, educación, trabajo, y,  refuerzan el sentido común de la dominación, con la cortina de varias religiones reveladas, y sus respectivas sectas.

¿Cómo se alimenta la corrupción?

Gustavo Petro, para  poner en crisis la campaña política que monopolizaba la corrupción, que abanderaba la Coalición Colombia, advirtió que el verdadero modo de combatirla, el más eficaz  era romperle el espinazo al que el grupo presidencialismo y participación denominó régimen parapresidencial, diferenciándonos de los que postulan que el colombiano es un estado mafioso.

En efecto, la derrota del bloque de la paz, con Petro a la cabeza, por algo más de 2 millones, señala que la corrupción ha obtenido una nueva victoria. A los pocos días, este jueves, el Fiscal de la nación, vinculado de antaño con Cambio Radical, cumplió con informar de la corrupción política electoral, nucleada en la costa atlántica, después de muerto el gran barón conservador clientelista,  Gerlein Echeverría, quien dejó una “digna” sucesora, Aída Merlano. 

Pero, el fiscal Martínez  señaló que los anillos de la corrupción tienen una suerte de expansión radiada, llegando hasta  el departamento del Valle del Cauca, donde la senadora María Fernanda Cabal fue rozada por el rumor.

El nuevo presidente, Iván Duque, elegido con  la colusión de todos los corruptos, como lo recordó su rival,  y lo gritó Claudia López, quien aspira a competir como aspirante a la alcaldía de Bogotá, y recibió un “putazo” del senador hijo de el exgobernador de Antioquia, dijo que estará en la campaña anticorrupción que arranca en poco tiempo. Así las cosas,  los corruptos desaparecen de la vista. Porque el bloque de la guerra señala con suficiente cinismo que allí no hay corruptos.

La verdad es, ni más ni menos, que  el régimen para-presidencial continúa, se perpetúa con el concurso voluntario de buena parte de la pequeña burguesía que hizo causa común con la oligarquía dizque para preservar su propiedad privada, y sus libertades individuales. 

Amenazada la clase media por un "embozado" castro-chavista, Gustavo Petro, el exguerrillero que fue torturado durante la presidencia de Julio César Turbay, de quien fue gobernador de Antioquia, el progenitor del  actual presidente.

La pequeña burguesía se disfrazó de centro y de blanco, y  el resultado está a la vista. Sigue presa de la vulgata neoliberal. Está sujeta  a la hegemonía económica de la propiedad privada sacrosanta e inviolable; todavía siente escalofríos ante la función social de la propiedad consagrada por el orden constitucional colombiano desde 1934. 

El reformismo  social y económico no son de buen recibo, porque supone poner en entredicho el ascenso social  de los diversos sectores de la clase media que aspiran a ser burgueses a plenitud.

Los cuatro años que arrancaron en 2018, tiene a la disputa hegemónica como primera gran tarea a conseguir para desbloquear el curso debido de la revolución democrática, que quedó estacanda entre el escila y el caribdis de los pobres subalternos y la pequeña burguesía.

Así, el bloque en el poder se recompone, con una transacción entre Uribe, Santos, y su canoso procónsul, Iván Duque. Ahora corresponde a la oposición una tarea hercúlea, y a los subalternos que la animan mover una  inmensa reforma intelectual y moral que tiene en la universidad pública el catalizador principal, y en la economía campesina su palanca principal .






miércoles, 20 de junio de 2018

EN VACACIONES, FORJANDO LA DEMOCRACIA SUBALTERNA.

MIGUEL ANGEL HERRERA ZGAIB
Profesor asociado, C. Política, Unal
Proyecto Escuelas @utónomas


Con el equipo de estudiantes que me acompañaron en los cursos de pregrado en la Nacho, quiero agradecer a la comunidad estudiantil, la disposición para compartir sus saberes, desplegar sus destrezas y talentos, y aprender interactuando con sus entornos.

Dispuestos a contribuir en el proyecto de las Escuelas Autónomas, a partir del estudio de los tópicos y conceptos de la Ciencia Política que compartimos en los espacios de la Facultad, y más allá de ésta.

Igualmente, reitero, mis, nuestros agradecimientos por la receptividad que estudiantes, egresados, y colegas, ofrecieron a los planteamientos que hicimos sobre la Otra Universidad, la Autonomía, la Academia Militante y la pertinencia de la Reforma Intelectual, Moral y Ética como punta de lanza de la Constituyente Educativa, en el espíritu y la letra del art. 13 de la Constitución vigente.

La Universidad Pública, sus juventudes, maestros y trabajadores, empleados son componentes promisorios de la Colombia que renació en el ciclo que se abre con el posconflicto y las elecciones del año 2018.