domingo, 27 de marzo de 2011

EL PARAMILITARISMO ACTUAL EN COLOMBIA


David Jiménez Patiño Especialización en Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia sede Medellín

Origen paramilitar

En primer lugar, 1981 es uno de los puntos de partida del origen en el Municipio de Puerto Berrio-Antioquia, el grupo paramilitar MAS (muerte a secuestradores), después del secuestro de una hermana de narcotraficante del cartel de Medellín.

En segundo lugar, en 1984 nace el grupo paramilitar de Puerto Boyacá-Boyacá con el patrocinio de ganaderos y comerciantes del municipio, con el objetivo de la lucha antisubversiva. Así que, en el origen del paramilitarismo tenemos los dos efectos – narcotráfico y conflicto armado -.

En tercer lugar, en 1981 en el Municipio de Segovia-Antioquia los hermanos Fidel y Carlos Castaño inician su actividad paramilitar y lucha antisubersiva para luego desplazarse hacia Córdoba y Urabá y fundar las autodefensas campesinas de Córdoba y Urabá ACCU.

Estudio al fenómeno paramilitar

Mauricio Romero (2003, 2007 a 2007b) ha sido uno de los investigadores más reconocidos del paramilitarismo ( origen y desarrollo) en Colombia, con una perspectiva de dimensión política, auspiciado por la incapacidad del Estado, con un punto de encuentro: coaliciones regionales y locales como fuente para la creación, desarrollo y expansión del fenómeno paramilitar así:

- Coalición del Narcotráfico con el MAS - Coalición de Comerciantes y Ganaderos en Puerto Boyacá - Coalición contra la descentralización y procesos de paz para no permitir espacio político-militar a la guerrilla

Por otro lado, el Estado concedió una franquicia a un grupo paramilitar, los PEPES en la época del cartel de Medellín sin ningún control y regulación, además de un marco jurídico con la ley 48/1968 y en la década de los 90s del siglo XX con la aparición de las cooperativas de seguridad conocidas como CONVIVIR.

A su vez, Mauricio Romero tiene la tesis sobre el origen paramilitar: - Incapacidad del Estado - Oposición regional y local para procesos de paz Sin embargo, ha desarrollado tres conceptos: polarización (Diferentes visiones entre Gobierno Central con el regional-local), competencia (lucha por territorios y control con las guerrillas) y fragmentación (debilidad institucional por la diferencias político-ideológicos del Estado a nivel central y territorial).

Por otra parte, señala que los paramilitares han llenado espacios políticos y sociales por razones como los procesos de paz con la guerrilla al invocar la lucha antisubversiva, pero crecieron a la par de los cultivos del narcotráfico que le permitió su expansión y consolidación desde 1997.

Lucha por el poder

El autor ha concluido que los paramilitares compiten por el poder local en la administración pública, ejercen control social, relaciones con actores legales, han ganado influencia política (incapacidad del Estado para ganarle a las guerrillas llevándoles a tener espacios en los medios de comunicación y llegar por vía electoral a las instituciones elegidas por voto popular directo), económica (financiación legal e ilegal) y militar (su capacidad militar, pie de fuerza, combate y reacción).

La evidencia empírica, argumenta cada vez la influencia en el Estado, la economía y la sociedad colombiana por parte de los paramilitares, primero destruyeron las bases y tejidos socio-políticos de las guerrillas, segundo buscaron consolidar el control territorial y social de las poblaciones, y tercero, construir sus propias bases sociales para cooptar el Estado con el objetivo de influir en la vida (política, judicial, económica y social) del país.

Desmovilización y desarme

Las ideas centrales de Mauricio Romero actualmente han sido sobre el proceso de PAZ con las AUC en el Gobierno 2002-2006: se hicieron sin marco jurídico claro, sin exigencias internacionales, influencia paramilitar en el Congreso Colombiano y divegencias internas en las AUC . Aunque no podemos desconocer la falta de una política de desmonte y desparamilitarización del Estado en sus instituciones, provocando difícilmente un proceso de paz democrático con legitimidad.

Contrainsurgencia ó No Contrainsurgencia

La tercera generación paramilitar de Mauricio Romero son jefes disidentes rearmados, compuestas por mandos medios, fragmentación de las AUC por diferencias internas, proceso de parapolítica y desmovilizados como nuevos combatientes. Esa ha sido la caracterización del autor de los paramilitares de hoy que los diferencia de los grupos de narcotraficantes, ganaderos y de los “Castaño” en los años 80s, del proceso de consolidación con Carlos Castaño en los 90s y la generación actual de los grupos paramilitares. Se deja el debate abierto para la discusión académica y conceptual sin desconocer la realidad, como darle lectura al fenómeno paramilitar en nuestros días: la historia se repite en el sistema político colombiano? CONTRAINSURGENTE

Violencia contra la población civil Ejercen poder y control social

Influencia política y cooptación local Control político a la admón. pública local Poder territorial y de coerción


NO CONTRAINSURGENTE

Sin vocación contrainsurgente y antisubversiva

Sin proyecto político

Al servicio del narcotráfico

No tienen influencia y cooptación como en el pasado en las fuerzas de seguridad del Estado

Reciben financiación legal e ilegal

Alianza con las guerrillas

Confrontaciones entre grupos

Carecen de organización

Fuente: elaboración propia con base a bibliografía citada

Referencias Bibliográficas Medina Gallego, Carlos (2005). La economía paramilitar: aproximación a sus fuentes de financiación, en Análisis Político No 53, IEPRI-UNAL. Gutiérrez, Francisco. Clasificar y castigar, Enero 17 de 2011, El Espectador. Romero, Mauricio (2003). Paramilitares y autodefensas 1982-2003 (2003), Bogotá: IEPRI-Editorial Planeta. Introducción y capítulos I y II Romero, Mauricio (2007 a). Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar?, Informe No 1, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR, Bogotá. Romero, Mauricio (2007b). Paramilitares, narcotráfico y contrainsurgencia: una experiencia de no repetir, en Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda [comps]. Pasado y presente de la violencia en Colombia, Iepri, La Carreta, Medellín.

No hay comentarios: