sábado, 6 de octubre de 2012

DEMOCRACIA RECONCENTRADA: VENEZUELA


DEMOCRACIA RECONCENTRADA: VENEZUELA

David Jiménez[1]

La democracia liberal y contemporánea tiene como esencia la participación ciudadana en los asuntos públicos, en términos de elegir de modo periódico a sus representantes, y un control al ejercicio del poder político de los gobernantes, con la convicción que las elecciones no garantizan la democracia real en un determinado sistema político.

La Re-cooptación

En las democracias occidentales, Hugo Chávez (1999-2012) de obtener el triunfo este domingo, será el gobernante  que más ha permanecido en el poder en las últimas tres décadas  de democratización y transiciones de la guerra a la paz, ó de tránsito del autoritarismo a la democracia en América Latina, y permanecerá  hasta el 2019, si su salud no le juega una mala pasada de nuevo.

El Presidente Chávez obtuvo el poder en 1998, con un congreso opositor, y con la constituyente lo revocó. Desde entonces ha gozado de mayoría legislativa para impulsar toda clase de reformas constitucionales, legales y de evitar un control político a las políticas que dispone y sus resultados. De modo secuencial ha logrado cooptar todas las ramas del poder público, y los órganos del Estado recreados bajo la constitución de 1999.

La constitución venezolana de 1999, los artículos 156 y 236, otorga al presidente facultades de regulación e intervención administrativa, social y económica; además con la reforma a la relección en el artículo 230, el poder presidencial venezolano desdibuja funcionalmente el poder estatal y municipal bajo un estado que se autodenomina constitucionalmente federal, y con independencia y autonomía de las ramas del poder público.

Sin embargo, el respaldo electoral obtenido por el Cdte Chávez en las urnas desdibuja la fórmula de los “checks and balances” con los que fuera craneado el régimen presidencial estadounidense para garantizar el juego de las minorías, según el decir de Madison y Hamilton en los papeles del Federalista.

¿Comprando  votos?

La política social en la Venezuela del actual presidente  ha buscado la disminución de la pobreza y garantizar condiciones mínimas de bienestar y calidad de vida a los venezolanos del común. Pero,  tiene también otro fin, los votos de la ciudadanía beneficiada. Ortega, D. & Penfold-Becerra, M. (2008) encuentran que las misiones (programas sociales) del Gobierno Chávez aumenta recursos para estas políticas en municipios y Estados afines en lo político-electoral, y los restringen en los que no le son afectos.

Al parecer, desde 1998 el Gobierno ha pasado por elecciones nacionales y referendos populares, con la cual la reproducción electoral ha sido una constante para conservar el poder, excepto cuando perdió el referendo en 2007 cuando el pueblo no decidió admitir reformas constitucionales de iniciativa gubernamental pero en 2009 Chávez logro obtener la aprobación de otro referendo para poder ser candidato presidencial en 2012 y con elecciones estar hasta el 2019.

Sin embargo, Chávez y el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, han logrado estar en el poder por la falta de oposición en la Asamblea Nacional; primero, cuando los partidos opositores se abstuvieron de participar en las elecciones de 2006, dejando el camino libre a la unanimidad nacional en un cuerpo de representación populares que exige la presencia de diversos intereses sociales, económicos y políticos necesarios para la democracia.

Otra mirada

El neopopulismo de izquierda, señala Ignacio Walker (2008), ha permitido la aparición de nuevas demandas ciudadanas y movimientos sociales, pero a la vez nos retrotrae al personalismo, y las formas plebiscitarias bajo  una modalidad de democracia delegativa como la bautizara Guillermo O´Donnell.

En la democracia venezolana existen vastos sectores sociales que históricamente han sufrido exclusión social, económica y política del sistema político; pero, en respuesta en parte niveladora el poder ahora ha sido concentrado y delegado a un Presidente reelegible con cuerpos legislativos mayoritarios que impiden  un sistema de pesos y contrapesos propios del  Estado Democrático liberal contemporáneo.

Así que, los excluidos del ayer, deben estar felices, y los excluidos de hoy, en la tristeza. Será entonces que la democracia siempre es ¿exclusión? : los que ganan elecciones a un lado,  y quienes pierden en elecciones al otro. Lo cual se parece al decir de Jacques Rancière, quien habla de la democracia en términos de desencuentro contra las lacras de la “postdemocracia”, que él ve se imponían desde los años 90 alrededor del mundo.

PD: En Colombia discutimos las prerrogativas constitucionales del Presidente sobre las demás ramas del poder público y órganos del Estado. Con la aprobación fraudulenta de la relección presidencial, muchos servidores públicos en las altas dignidades del Estado tienen una afinidad política con el primer mandatario, y coartan el equilibrio de poderes. Ahora bien, ¿Venezuela nos da lecciones para evitar diseños institucionales de monarcas presidenciales?.

Referencias

Ignacio Walker (2008). Democracy and populism in Latin American, Working Paper No 347, Kellog Institute, Notre Dame University

Ortega, D. & Penfold-Becerra, M. (2008). Does clientelismo work?: electoral returns of excludable or no-excludable goods in Chavez ´s missions programs in Venezuela. Paper delivered at the American Political Science Association, Boston, August.

República Bolivariana de Venezuela. Constitución Política de 1999 . Recuperado http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/ConstitucionRBV1999-ES.pdf



[1] Participante del Grupo Presidencialismo y Participación UNIJUS/COLCIENCIAS

No hay comentarios: