jueves, 28 de julio de 2016

LA INNOVACIÓN DE MEDELLÍN ES FICCIÓN QUE DUELE

LA INNOVACIÓN DE MEDELLÍN ES FICCIÓN QUE DUELE

David Jiménez[1]

En el año 2016 la ciudad de Medellín obtuvo el premio Lee Kuan Yew World City Prize, y en el 2013 el premio de la ciudad más innovadora del mundo. Sin embargo, “venderla” como la mejor ciudad no solo del país y una de las mejores del continente, es la estrategia gubernamental hacia la opinión pública.

Como mosco en leche
Pero, cómo poder catalogar la ciudad como la mejor en urbanismo cuando tiene un transporte público colectivo ineficiente, que no tiene punto de comparación con ciudades como Toronto en Canadá, donde el orden, las frecuencias, el acceso a personas con movilidad reducida y adultos mayores son de envidiar.

Además, es una ciudad donde no florecen los vehículos amarillos “taxis”, sino el transporte público colectivo. Más grave aún, en Medellín no todo el sistema de transporte público está adaptado para estos grupos poblacionales. Esta es una de las razones por las cuales no comprendo por qué Medellín es una ciudad innovadora.

En otras ciudades, existe cultura ciudadana, no la famosa cultura metro, es una cultura donde las personas se comportan en la vida social de acuerdo a parámetros legales, éticos y morales que hacen y fortalecen la convivencia y la seguridad.  Para el caso colombiano y latinoamericano, la inseguridad urbana y los problemas de convivencia social como los enfrentamientos de hinchas por los partidos de futbol, para nada hacen a una ciudad innovadora la intolerancia ciudadana.

Por otra parte, definirla como una ciudad innovadora donde hay presencia notoria del crimen organizado y cuando la opinión pública conoce las famosas “fronteras invisibles”. Cuando no se puede  ni visitar sectores de la ciudad so pena de ser amenazado o asesinado. Estas “cualidades” no hacen que una ciudad sea innovadora en seguridad y convivencia.

Una ciudad de extremos
Una ciudad donde grupos del crimen organizado tienen control y presencia en diferentes territorios sumado a la precariedad de la presencia institucional y social del gobierno Local; con nuevas formas de apartheid urbano, donde un sector como El Poblado se equipara a una ciudad del primer mundo, mientras que el otro extremo están sectores excluidos económicamente por la pobreza y el desempleo. Estos extremos tampoco hacen posible una ciudad innovadora.

Sumado a lo anterior, el Estado no garantiza los valores constitucionales a la vida e integridad personal para evitar el desplazamiento forzado intraurbano de grandes proporciones, apeñuscado en cinturones miserables. Una problemática que aqueja desde hace décadas a la ciudad de la innovación.

En otra perspectiva, esta es una ciudad que tiene una de las mejores empresas latinoamericanas de servicios públicos domiciliarios, EPM, pero al mismo tiempo tiene a cientos de familias desconectadas de estos servicios básicos y a otras las tiene en apuros para pagar las facturas mensuales, porque no tienen un empleo digno y estable para soportar las diferentes cargas económicas de “alta tensión”.

Donde también deambulan a la vista de todos, se tiene la presencia de los famosos “habitantes de la calle” que representan el extremo de la pobreza y la exclusión. Es común verlos como parte “normal” del paisaje urbano en ciudades como Medellín, pero, a pesar de la recesión de 2008, no es tan frecuente ver homeless en Toronto o New York.

Para terminar, es muy bueno que se construyan los parques, las bibliotecas, el metro, el tranvía, metro-cable y cualquier obra pública que impacte la comunidad; pero estos hechos no hacen que Medellín sea la ciudad más innovadora y transformadora del Mundo cuando la inseguridad, la exclusión, la pobreza y el desempleo la mantienen sitiada.

Tales son los problemas principales que deben enfrentar y resolver los políticos y los empresarios antioqueños. Por lo pronto, sea esta la oportunidad, sin echarnos cuentos que cuestan un “ojo de la cara”, reconocer que en otras ciudades del mundo viven mejor y tienen mejor calidad de vida y bienestar real que en la urbe galardonada.



[1] Politólogo, magister en estudios políticos. E-mail: presid.y.partic@gmail.com

jueves, 21 de julio de 2016

LEGISLACIÓN PARA LA PAZ, TRIBUTOS, Y GRITO CAMIONERO.

miguel angel herrera zgaib
director grupo presidencialismo y participación
departamento de ciencia política. Unal, Bogotá
email. presid.y.partic@gmail.com

"Gracias, señores congresistas, por ser éste el congreso de la paz." Juan M. Santos, instalación del Congreso, 20/07/16.

Hacía una buena cantidad de años que el 20 de julio, que da inicio al trámite del plebiscito, no estuviera contrastado por la protesta en la misma capital, por los camioneros que ya cumplen más de 40 días en paro, reclamando cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno colombiano.

Igualmente, en el pozo Gibraltar, los Uwa se han tomado el terreno de la explotación gasífera, y sacado a los trabajadores de Ecopetrol para exigir al gobierno actual que cumpla con lo acordado en 2014, que incluye la restitución de los territorios ancestrales, e impedir el libre acceso al nevado del Cocuy.

El presidente, sin embargo llega al Congreso acompañado de 50 congresistas para hablar de las reformas, "más progreso, más educación...y como lo hemos soñado una Colombia en paz".

¿Qué dicen los congresistas?

"Los acuerdos solo regirán si el pueblo lo refrenda...conforme a la promesa que hice a mis compatriotas". J.M. Santos.

                                               Con la excepción del Centro Democrático, y una parte, según parece, del Conservatismo, aunque no hay información oficiosa al respecto, todos las demás fuerzas promoverán la participación en el plebiscito.

El presidente pide que promuevan un debate de altura, con argumentos, realidades y no mitos. Recuerda también la prórroga de la ley de orden público para un desarme de la guerrilla de las Farc-ep con el monitoreo de la ONU.

Tributos y paz, ¿a qué precio?

"La paz siempre será menos costosa que la guerra." J.M. Santos.

El minhacienda Cárdenas no ha dicho con claridad en qué va a consistir la reforma tributaria estructural en la que trabajan, y que se presentará en este semestre, a finales de septiembre, si para entonces el plebiscito ya fue aprobado, y no antes. El presidente dice, sin embargo,  que será un sistema impositivo más progresivo y eficaz. 

Sin embargo, algunos congresistas ya sospechan que habrá un aumento del IVA, al 19 %, lo cual de ocurrir será  un impuesto regresivo para los millones de trabajadores, sindicalizados, el mínimo, y "por la libre" los más, es decir, alrededor de 11 millones.

De otra parte, se comenta que se bajarán más los impuestos de los más potentados, y que se evitará para ellos la doble "tributación". Pero, es un hecho, que las empresas extractivistas se llevaron la "parte del león", se fueron a otros paraísos fiscales, simularon quiebras, o hicieron fusiones para burlar obligaciones, toda vez que cayeron los precios de las commodities más preciadas. Porque el capital no tiene patria.

Está claro que la ciudadanía no puede dejar en manos de los gobernantes la decisión sobre los impuestos para financiar la paz. Por el contrario, se requiere su intervención directa para garantizar la justicia tributaria, en lo posible y evitar el despilfarro y el reparto negro como es la costumbre.

¿Y los camioneros, qué?

"Este fue el desfile de la victoria de todos los soldados y policías de nuestra patria. Porque la paz es la victoria de todos los colombianos, y los héroes de nuestras fuerzas armadas." J. M. Santos.

                                              En las calles de Bogotá, cuando los camioneros avanzaban en su protesta pacífica,a la altura de la calle 13 con la 93, los robocops del Esmad impidieron la continuación de la movilización y hubo choques entre ellos, varios heridos y 12 arrestados.

Entre tanto se comenta que sigue la reunión entre el ministro y los principales responsables del paro camionero más largo de la historia nacional. En el entretanto, según informa el mindefensa, Luis  Carlos Villegas, hay otra versión de cómo ocurrió la muerte por el Esmad del trabajador Luis Orlando Saiz en Duitama, el pasado 11 de julio.

Mindefensa colocó en las redes circula un video que se afirma fue grabado por un ciudadano de Duitama, entregado a la Fiscalía. Afirma que en él aparece Saiz, atacando a la fuerza pública...y se indica cómo la granada, lanzada para dispersar a la multitud, no contra Luis Orlando rebota, y le causa la muerte. 

Así queda pendiente el esclarecimiento de la muerte del trabajador, en la acción del Esmad que interviene provocando a los manifestantes en las calles de Bogotá, este 20 de julio. 

Los claroscuros de la paz que nace

                                        Estos son los claroscuros de la paz que se negocia, donde a las palabras y papeles tienen que acompañarlos los hechos oficiales; no tan solo una catarata, un recital de promesas ayuno de presupuesto.

Sigue su curso la negociación con las Farc-ep, decorada con carteles con el Sí, y con cinta de luto sobre la bandera confrontándose, y pare de contar. Pendiente el país de la reforma tributaria integral, a la que no se le ve la parva que alimente las esperanzas de los muchos de Colombia. 

No habremos despegado de la paz neoliberal que no es suficiente en ningún caso. Menos pensando en los 40 municipios en los que la población y las comunidades que son los interlocutores directos de los resultados de esta negociación. 

La diferencia la hará la sociedad civil auto-organizada, pero a la vista el pronóstico es reservado. Por lo que este es un tiempo de campaña febril por el sí al plebiscito. Tiene que ser aprovechada para construir la propuesta de constituyente social que tenga como laboratorio de paz efectiva en los 40 municipios ubicados en 7 departamentos por el programa de Usaid.  

Estos son objeto de la intervención especial para avanzar en los programas que cubran el posconflicto en los siguientes cuatro años, y cuyos planes ya empezaron a implementarse.

miércoles, 20 de julio de 2016

UN 20 DE JULIO EN LOS ALPES
¿SE REPETIRÁ LA HISTORIA, ENTRE CICLAS Y TERROR?

Entramos en "lo fino" del Tour de France, después de los desastres humanos y políticos registrados en Niza, donde la famosa seguridad del orden imperial quedó hecha trizas, por un individuo, cuyas convicciones aún se debaten.

La existencia de este verdugo anónimo como ser humano es la de un individuo conflictuado por los dramas de la vida privada; agravados por su transcurrir "insignificante" como extranjero: un tunecino cobijado por el Inri de su color de piel, y su religiosidad no cristiana, o su ateísmo no probado, hacedor de mil oficios en la tercera ciudad de Francia.

En otros parajes, rueda la vuelta más afamada, que registra el desastre humano, pero sigue, porque se tiene que cumplir con los patrocinadores; y no se puede nadie doblegar al terror que ataca a la Francia laica.

¿Una guerra sin tronos?

Allí está Nairo Quintana, un esforzado y notable deportista colombiano, salido del campo boyacense, quien ya fue segundo en el Tour, y que vuelve a tener como principal rival al astuto Chris Froome. A partir de hoy y por pocos días se enfrentan dos temperamentos, y dos esquipos. Del lado del colombiano, algunos especulan, está la "malicia indígena", el modo de ser taimado enfrentado con la rapacidad temperamental del inglés, y la "infidelidad" del español Valverde, que poco le gusta ser segundo, y "chupar" la rueda del criollo Quintana.

Detrás de ambos está, cómo no, el capitalismo deportivo transnacional, Sky y Movistar, y los deportistas son sus agentes, por lo que se les paga como profesionales, y se les explota como trabajadores en el tiempo del posfordismo y la globalización capitalista.

Esta vuelve a ser para Colombia una especie de reedición del 20 de julio de 1810, a kilómetros de distancia en los Alpes ríspidos, y no en la altiplanicie bogotana. Pero al revés, porque tienen que hermanarse criollos y chapetones, para disponerse a ganar con la paz en la competencia contra el representante de la rubia albión. Gajes de la historia, y hacerle el quite al terror pedaleando en otra dirección, en el plebiscito que poco gusta a los señores de la guerra en Colombia.

miércoles, 13 de julio de 2016

UN ANTAGONISMO GLOBAL: LA INMIGRACIÓN

UN ANTAGONISMO GLOBAL: LA INMIGRACIÓN
David Jiménez§

El modo de producción de capitalista genera personas ricas y pobres, igual pasa con las economías de los países, muchas personas con desempleo, sin oportunidades o países en conflictos, migran a las llamadas economías desarrolladas para obtener una mejor calidad de vida.

Sin embargo, la libre circulación de personas es un asunto incumplido por el sistema capitalista, donde el  mercado de capitales se mueve libremente, pero las personas tienen restricciones para vivir, trabajar o visitar determinados países, sobre todo, las economías en vías de desarrollo a los países desarrollados son discriminadas. Por otra parte, el nacionalismo del primer mundo incentiva el racismo al tratar de promover cambios políticos internos con un discurso que culpa a los extranjeros de sus problemas económicos y sociales presentes o futuros.

La globalización económica y el nuevo apartheid

La globalización económica, por un lado, promueve los tratados de libre comercio y libre circulación de los mercados de capitales en las Bolsas de Valores y los Bancos de todo el planeta; así genera un antagonismo, una nueva forma de apartheid como señala Zizek (2016), en este caso se da entre los países desarrollados “primer mundo” y los llamados en vías de desarrollo, el llamado  “tercer mundo,” porque el “segundo mundo” no son más los países socialistas de la guerra fría sino quienes disputan ahora el comando del orden económico y político global como Rusia y China con el primero, donde se alinean Estados Unidos, Alemania unificada y de nuevo Japón.

Ahora se discrimina más al extranjero y se le culpa de los problemas nacionales, al acusarlo de quedarse con los empleos o ser violentos; o del alto gasto fiscal que genera su atención por los servicios sociales que se les suministran. De ahí que el discurso neo populista incentive más restricciones migratorias contra el tercer mundo, donde no solamente circula el capital transnacional que expolia sus economías, y vuela cada vez que le conviene, sino millones de personas se desplazan acicateadas por la pobreza, o la guerra que estalla en diferentes partes del planeta.


El caso de la provincia de Ontario

El crecimiento de la discriminación es una alerta, que permite revisar lo que pasa en la provincia de Ontario en Canadá. En el mes de julio de 2016 se publicaron los resultados de una encuesta dado a conocer en el diario Toronto Star con el título “Ontario facing epidemic of Islamophobia”. Anuncia que solo una tercera parte de la población acepta el Islam, la otra la rechaza, sumado a la existencia de grupos anti-inmigrantes en Toronto.

La nueva forma de apartheid, no solo se apoya en el diferente color de la piel como ha venido sucediendo hace siglos, sino en particular, subraya la nacionalidad o religión. Claro, entre los habitantes del primer mundo no existe discriminación o restricción migratoria para que un británico viaje o se haga residente en Canadá, pero si es un sirio, se enfrenta no solo a los obstáculos de las legislaciones de cada país, sino ahora al riesgo de ser atacado o golpeado por grupos radicales cuando viva en el primer mundo en caso de lograr la residencia.

Norteamérica y Europa Occidental tienen debates políticos internos de aceptar o no refugiados, o de definir cuotas por países, sumado a la movilización política anti-inmigrante de los partidos políticos de derecha. Esta bandera del apartheid mueve más la “conciencia” de la población occidental que la integración económica y política.

Tal como sucede con la Unión Europea, donde el brexit británico no solo busca salirse del bloque, sino que, principalmente, sus promotores buscan implementar políticas anti-inmigratorias y restringir la circulación de personas provenientes de los países del tercer mundo, porque dizque éstas amenazan su bienestar actual.

Los afectados de hoy son los musulmanes, pero en general siguen en turno todas las nacionalidades que no pertenecen al grupo G8 ni al club de países que son potencias económicas y militares.

No sabemos si esta epidemia el día de mañana alcance también a las “economías emergentes” de Brasil, Sudáfrica o India. Resulten los políticos acusando a extranjeros de sus problemas internos. Entonces las nuevas formas de apartheid no solo serán contra los musulmanes sino con todo aquel que migre de su país de origen por causas económicas o el conflicto interno o entre vecinos. La plaga será global y de proporciones “bíblicas”.







§ Politólogo, Magister en estudios políticos. Participante Externo GPYP Unal/unijus. E-mail: presid.y.partic@gmail.com

miércoles, 6 de julio de 2016

LA DEMOCRACIA Y LA “CONFIANZA” INVERSIONISTA

LA DEMOCRACIA Y LA “CONFIANZA” INVERSIONISTA

David Jiménez*

“Mi mandato no procede del pueblo europeo”
Cecilia Malmstrom, Comisaria de Comercio en la Comisión Europea (Zizek, 2016, 20-21)

“la implicación más grave es para los pacientes, pues si las compañías desconfían de las reglas del país se puede retrasar la llegada de medicamentos que requieren”
María Cristina Álvarez, presidenta de Novartis en Colombia, El Colombiano, Junio 28 de 2016

Slavoj Zizek (2016)[1] plantea el fortalecimiento de un ataque a la democracia, que consiste el derecho a las empresas de demandar a los Estados y a sus gobiernos elegidos democráticamente cuando una política determinada afecta sus beneficios.

Con lo anterior, vale la pena preguntar, ¿sirve la democracia y las elecciones?, a la hora de elegir parlamentos y gobiernos por determinadas promesas de campaña que buscan atender las necesidades y demandas de los ciudadanos al interior del sistema político; cuando las decisiones de estos quedan sujetas a los acuerdos y tratados de libre comercio, donde una determinada política pública que afecte los beneficios y el patrimonio de las empresas o corporaciones, estas últimas pueden demandar a los Estados con el fin de obtener indemnizaciones cuantiosas, que a la postre son financiadas por todos los contribuyentes que pagan impuestos.

Ahora un aspirante a ser Presidente o Primer Ministro, sea de izquierda o de derecha en los sistemas políticos democráticos que pretenda defender el medio ambiente de los desechos tóxicos o nucleares, proteger los bosques, declarar zonas libre de minería, controlar los precios de los medicamentos para que millones de personas puedan acceder a servicios de salud, aumentar impuestos a las grandes empresas para financiar política social o cualquier medida que afecte los ingresos y beneficios de las grandes empresas nacionales y transnacionales, lo pueden hacer, pero dispuestos a pagar multimillonarias condenas en tribunales pactados en los “socorridos” Tratados de Libre Comercio.

El caso griego
Tenemos el caso de Grecia, con la llegada de la izquierda al poder; con su propuesta social y económica, están bajo tutela del Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, por más democracia y propuestas críticas recogidas por Platón, Aristóteles y Sócrates quienes fueron los primeros críticos del autogobierno en el mundo antiguo.

Ellos no se imaginarían el poder de los órganos supracionales y de las organizaciones privadas para influir en las políticas gubernamentales en contravía de las decisiones de los ciudadanos. Aunque sí conocieron y padecieron las experiencias de la liga de Delos y del Peloponeso. En tiempos actuales el debate electoral no se da en el Ágora sino en las elecciones y el resultado de las políticas no depende de éstas, sino de los pactos y tratados comerciales internacionales.

Por otra parte, la Corte Constitucional en este 2016, el máximo órgano jurídico en Colombia, quienes sus integrantes son elegidos por el Senado de la República quien se nombra por votación popular, tomo decisiones transcentales en defensa del territorio: exclusión de paramos de la actividad minera, consulta previa con indígenas y comunidades afrodescendientes para el desarrollo de proyectos mineros y declaro la inexequibilidad de la norma que prohibía a Departamentos y Municipios restringir territorios de la minería.

Pues bien, ahora los privados afectados amenazan al Gobierno colombiano con demandas en tribunales o cortes internacionales para obtener indemnizaciones por afectar sus proyectos y beneficios al restringir la actividad minero-energético amparándose en pactos y tratados internacionales. 

En la otra esquina del ring global, se encuentra Alejandro Gaviria, controvertido Ministro de Salud quién se enfrenta a la industria farmacéutica que dizque defiende la confianza inversionista y la propiedad intelectual de patentes para desplumar a los pacientes.

¿Por qué?
El gobierno pretende controlar precios de medicamentos de alto costo en el país en un sistema de salud donde acceder a servicios de esta naturaleza es, por demás, para grupos privilegiados que pueden tener pólizas o medicina prepagada para cubrir los tratamientos médicos de forma ágil y oportuna, o sus EPS, las menos, les garantiza todos los servicios con calidad.

En los anteriores casos, la democracia liberal que se expresa mediante el voto popular directo o indirecto de los sistemas políticos, descubre que las plataformas políticas no dependen si el candidato es de izquierda o derecha, sino del mismo capitalismo global que a través de los tratados de libre comercio y acuerdos comerciales le garantiza a las empresas la defensa de sus intereses y beneficios por encima de lo que disponga el gobierno elegido por los ciudadanos.

Si el gobernante implementa una política que los afecta, estos entes transnacionales y globales privados pueden obtener reparaciones económicas cuantiosas. ¿quién manda a quién en el orden político y económico  actual: las empresas o los ciudadanos?



* Politólogo, magister en estudios políticos. Participante externo GPYP UNAL. E-mail: presid.y.partic@gmail.com
[1] Zizek, S. (2016). La nueva lucha de clases. Los refugiados y el terror. Barcelona: Editorial Anagrama